lunes, 8 de diciembre de 2014


pasos para ensamblar una computadora



Paso 1.-Instalación de la tarjeta madre: La tarjeta madre tiene unas perforaciones que coinciden con unos pequeños postes que están sujetos al gabinete, se empalma la tarjeta haciendo coincidir las perforaciones y se fijan con tornillos.






Paso 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.




Paso 3.- Ventilador del microprocesador: Una vez puesto el ventilador, se conecta el cable de alimentación del ventilador los pines correctos de placa.




Paso 4.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El número de ranuras puede variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.




Paso 5.- Instalación de la tarjeta de video: La instalación de tarjetas en las ranuras de expansión, se realiza siempre de la misma manera: primero se insertan para buscar la posición correcta y luego se presiona fuertemente sobre ellas. Las tarjetas de video pueden ser de tipo ISA, PCI o AGP



Paso 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo ISA o PCI. Después de identificar el tipo correcto, se posiciona el lugar correcto y luego se presiona sobre ellas.



Paso 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.



Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del chasis, para fijar mediante los tornillos.




Paso 9.-Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.



Paso 10.-Colocacion de la fuente de alimentación: Montamos la fuente de alimentación en la parte posterior derecha de la carcasa que se encuentra abierta. Una vez montada se atornillará.





Paso 11.- Conector sonido Placa base: El frontal de este ordenador incorpora 2 conectores USB y 2 conectores de sonido (altavoz y micrófono), tendremos un cable para los conectores USB y otro para los conectores de sonido. Estos cables los conectaremos a sus respectivos conectores de la placa base




Paso 12.- Conector de los leds: Ahora conectaremos la alimentación de los leds de la frontal del ordenador, en este ordenador tenemos 3 leds, son:

-Power led - Luz de encendido del ordenador
- HDD led - Luz de procesamiento del ordenador

- SW led – Botón de encendido del ordenador



Paso 13.-Colocación de la carcasa:Una vez tenemos montadas todas la piezas, lo único que queda es poner la tapa de la carcasa, que nos protege del polvo la placa base.
















































lunes, 1 de diciembre de 2014

componentes del sistema de computo




Fuente de Alimentación

Por supuesto una fuente AT para una placa AT y una fuente ATX para una placa ATX, aunque hay que tener en cuenta que muchas placas AT modernas tienen un conector adicional para fuente ATX, la caja debe traer distintas tapas para los conectores, entre ellas una para conectores de placa AT. Muchas personas identifican la fuente AT porque poseen dos conectores que van a la placa base y la ATX porque solo poseen un conector y el apagado de la placa base es automático






TARJETA MADRE


La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.








tarjeta de expansión


Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cuál cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura ó "Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard"). Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir la captura de audio externa, etc.).




memoria ram , rom y eprom


RAM = Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio) Es la memoria temporal o volátil en la que se cargan los programas que quieres utilizar p.e. MS Word, CorelDraw, Power Point, etc. Cada vez que reinicias la computadora la memoria limpia su contenido.

ROM = Read Only Memory (Memoria Solo para Lectura) Es una memoria que trae prefabricado los programas. No se puede modificar el contenido de los programas, no puedes borrarlos, no puedes actualizarlos. Solo leerlos. Aunque decir programa no necesariamente aplica en la ROM, ya que también puede ser una ROM que posea datos y/o programas. Este tipo de memoria no se borra aunque la dejes sin energia.

EPROM = Electronically Programmable Read Only Memory (Memoria Solo para Lectura que Tu puedes Programar de forma Electrónica) Esta memoria es una memoria híbrida entre la RAM y la ROM. Con un software y hardware especial puedes grabar/borrar información dentro de ella (usualmente una cantidad limitada de veces) pero igual que la ROM, si la dejas sin energia, el programa o los datos que grabaste no se borrarán por ello.








microprocesador




es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. En 1995 se produjeron unos 4.000 millones de microprocesadores en todo el mundo.




Unidad de disco


En informática, unidad de disco se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles(disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).






Tarjeta gráfica


Tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos








BIOS


En computadoras IBM PC compatibles, el Basic Input/Output System (BIOS), también conocido como System BIOS, ROM BIOS oPC BIOS, es un estándar de facto que define un firmware de interfaz.1 El nombre se originó en el Basic Input/Output System usado en el sistema operativo CP/M en 1975.2 3 El software BIOS es instalado dentro de la PC, y es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.











disco de arranque

Un disco de arranque (llamado también disco de inicio) era un tipo de medio extraíble, como un disquete, un CD o un DVD, que contenía los archivos de inicio de Windows que el equipo podía usar para iniciar Windows si el sistema de archivos de Windows del disco duro se dañaba o ya no se podía usar.






miércoles, 26 de noviembre de 2014


The Fast and the Furious: Tokyo Drift

Fast & Furious: Tokyo Drift, o simplemente Tokyo Drift (titulada A todo gas: Tokyo Race en España y Rápido y furioso: Reto Tokio en Hispanoamérica) es una película estadounidense, dirigida por Justin Lin y protagonizada por Lucas Black, Bow Wow,Sung Kang, Nathalie Kelley y Brian Tee. Es la tercera entrega de la saga, sin embargo, la historia se desarrolla cronológicamente después de Fast & Furious 6.

La historia esta vez nos lleva hacia la vida de Sean Boswell (Lucas Black) un joven de 17 años aficionado a los coches y a las carreras. sin embargo Por esta afición ha tenido que mudarse muchas veces, a causa de los problemas que tiene en cada lugar al que llega.

En Arizona, Sean tuvo problemas con Clay, un compañero de la escuela, por mirar a su novia, por lo que Clay le retó a una carrera. En ese momento, por correr de forma ilegal y causar destrozos en el lugar, la policía detiene a Sean, y su madre se ve obligada a enviarlo a Japón con su padre para evitar que lo lleven a prisión. Pero también en Japón se mete en problemas.



Fast & Furious 6

Fast & Furious 6 (titulada A todo gas 6 en España y Rápidos y furiosos 6 en Hispanoamérica) es una película de acción. Es la sexta entrega de la saga, pero cronológicamente la quinta. Al finalizar la película se entiende que la sexta película en realidad es "Tokyo Drift" , obviamente en manera cronológica. Está dirigida por Justin Lin y protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker,Michelle Rodríguez, Dwayne Johnson, Luke Evans, Jordana Brewster, Gal Gadot, Sung Kang, Tyrese Gibson y Ludacris, que retoman sus papeles anteriores. Se estrenó el 24 de mayo de 2013 en Estados Unidos y Canadá.

Desde que Dominic Toretto (Vin Diesel), Brian O'Conner (Paul Walker) y el equipo lograron, en Brasil el robo de cien millones de dólares del narcotraficante Hernán Reyes, todos se han dispersado por el mundo; sin embargo, en razón de sus crímenes, no pueden regresar a casa y han hecho que sus vidas se sientan incompletas, a pesar de todos los lujos que poseen.

La película comienza en las Islas Canarias, con Brian y Dom dirigiéndose al hospital donde está internada Mia (Jordana Brewster) para dar a luz a Jack, el nuevo miembro de la familia de Dom y Brian. Dom le dice a Brian que será un buen padre pero éste, inseguro, le responde diciendo que por qué está tan seguro y Dom le contesta que le dará una paliza si no lo es y que en cuanto cruce esa puerta su vida cambiará.

Por otra parte, el agente Luke Hobbs (Dwayne Johnson) y su compañera Riley Hicks (Gina Carano) investigan la destrucción de un convoy militar ruso, hecho cometido por el ex soldado de las fuerzas especiales británicas Owen Shaw (Luke Evans) y su equipo. Hobbs sigue la pista de Dom y lo convence para ayudar a acabar con Shaw, después de mostrarle una foto reciente de Letty Ortiz (Michelle Rodriguez), ex novia de Dom, quien pensó que había muerto. Antes de reunir al equipo, Dom visita a Brian para darle la información sobre Letty, por lo cual Brian se preocupa y le dice a Dom que Letty ya no existe; Dom no se siente seguro y quiere comprobarlo y Brian acepta ir con él. Ambos reúnen a su equipo (Han, Gisele, Roman y Tej) en Londres y aceptan la misión a cambio de que todos sus antecedentes sean borrados, lo que les permitirá regresar a casa, a Estados Unidos. Mientras, Mía y Elena (Elsa Pataky) se quedan con el bebé Jack.


Transformers: Age of Extinction

Transformers: Age of Extinction (en Argentina: Transformers 4, en Chile: Transformers 4: La era de la extinción, en España:Transformers: La era de la extinción) es una película de ciencia ficción estadounidense, basada en la franquicia Transformers. Es la cuarta entrega de la saga y está protagonizada por Mark Wahlberg. Secuela de Transformers: el lado oscuro de la luna, la película tiene lugar cinco años después de la batalla en Chicago. Al igual que sus predecesoras, está producida por Steven Spielberg y dirigida por Michael Bay.7 Ehren Kruger, es el guionista de la película, después de haber escrito todas las películas de Transformers desde Transformers: la venganza de los caídos. La película cuenta con un totalmente nuevo elenco de personajes humanos y es la primera de la saga en la que aparecen los Dinobots. Transformers: Age of Extinction incluye a Optimus Prime, Bumblebee, Ratchet, Leadfoot, Brains y Megatron (ahora conocido como Galvatron). La película fue estrenada el 27 de junio de 2014, en IMAX y 3D.

Tras el estreno, la recepción en general de la película fue negativa en los medios de comunicación. Los críticos cinematográficos expresaron desagrado general por la actuación, la dirección, la duración y el guion. Recibió una calificación promedio de 18% enRotten Tomatoes, por lo que es la película con menor valor nominal de la franquicia, aunque algunos elogiaron las escenas de acción, efectos visuales, y las actuaciones de Wahlberg y Stanley Tucci. A pesar de la mala recepción y crítica, la película fue un éxito comercial, recaudando más de mil millones en ingresos de taquilla en todo el mundo.

lunes, 24 de noviembre de 2014


Monotarea

Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son Multitarea.

Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan 1 usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a solo un usuario, por las limitaciones del hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando. un usuario.

Multitarea

La multitarea es la característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos se ejecuten —al parecer— al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.

Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.

En esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios —llamados sistemas multiusuario— que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del tiempo (timesharing en inglés).
Monousuario


monousuario

Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S

Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.

En algunos sistemas operativos se accede al sistema reproductor de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de Mac OS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.

Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).

En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).

Multiprocesamiento

Multiprocesamiento o multiproceso es el uso de dos o más procesadores (CPU) en una computadora para la ejecución de uno o varios procesos (programas corriendo). Algunas personas, en el idioma español hacen sinónimo este termino con el de multitareas (del inglés multitasking) el cual consiste en la ejecución de uno o más procesos concurrentes en un sistema. Así como la multitarea permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples procesos o múltiples hilos (Threads) dentro de un único proceso.

Los algoritmos que utilizan los sistemas operativos para aprovechar los procesadores han sido ampliamente estudiados en libros clásicos como el de Madnick y Donovan, el de Andrew S. Tanenbaum y el de Abraham Silberschatz, entre otros.


Funciones y Características de un Sistema Operativo


De funcionamiento eficiente:

1. Concurrencia.



Consiste en la existencia de varias actividades simultáneas o paralelas. Ejemplo de ello lo son la superposición de las operaciones de I/O con el proceso de computación, así como la coexistencia en memoria de varios programas. La concurrencia lleva asociado el problema de conmutar de una tarea a otra, así como proteger una determinada actividad de los efectos de las otras, así como la sincronización de tareas que sean mutuamente dependientes.



2.Utilización conjunta de recursos. Compartición.

Las razones para la compartición son las siguientes:

a) El coste: es absurdo disponer de suficientes recursos para cada usuario por separado.

b) Aprovechamiento de los trabajos de otros. La utilidad es poder utilizar rutinas y programas desarrollados por otras personas.

c) Posibilidad de compartir datos: Utilización de una misma base de datos para varios programas distintos, asociados posiblemente a distintos usuarios.

d) Eliminación de redundancias: poder disponer de una sola copia de un programa (por ejemplo un compilador) y compartirlo con otros.

3.

Permite que el usuario guarde sus datos o programas en el propio ordenador, y no tener que usar medios externos (portables). Los problemas que se plantean son de protección de la información frente a terceros y protegerlos frente a fallos del sistema.

4.

Un Sistema Operativo debe ser determinista en el sentido de que el mismo programa ejecutado con los mismos datos, en momentos diferentes, debe producir los mismos resultados. En cambio será indeterminista porque en caso de variabilidad de las situaciones puede responder de un modo impredecible. Deben tomarse las medidas oportunas. Estas situaciones pueden ser debidas a petición de recursos, errores de ejecución en programas o bien interrupción de periféricos.


Características Deseables en un Sistema Operativo

Eficiencia

Se juzgará la eficiencia de un Sistema Operativo mediante los siguientes criterios:

a) Tiempo transcurrido entre tareas.

b) Tiempo no empleado del procesador central.

c) Tiempo de ejecución empleado en las tareas batch.

d) Tiempo de respuesta (en los sistemas de acceso múltiple).

e) Utilización de recursos.

f) Rendimiento (tareas ejecutadas por hora).

Fiabilidad

Estar libre de errores y ser capaz de resolver satisfactoriamente todas las contingencias que se pudieran presentar.










miércoles, 19 de noviembre de 2014

pionero de la computacion



Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz1 (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue unfilósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como a la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.



Joseph Marie Jacquard


Joseph Marie Charles (7 julio de 1752 - 7 agosto de 1834), conocido como Joseph Marie Jacquard, fue un tejedor y comerciantefrancés que participó en el desarrollo y dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas, el telar de Jacquard. Hijo de un obrero textil, trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas. Conforme fue creciendo e ideando distintos modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época: empalmar los hilos rotos. Su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jacquard en honor a la medalla de la telar de jacquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara.



Charles Babbage

Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - Londres, 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formolse exhibe en el Royal College of Surgeons of England, sito en Londres.



Ada Lovelace


Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, nacida Augusta Ada Byron, (Londres, 10 de diciembre de 1815 - Londres, 27 de noviembre de 1852),1 conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la Máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.



Herman Hollerith

Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 186017 de noviembre de 1929) está considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información (Informática = Información + automática). También está dentro de los creadores de la primera computadora en el mundo.El Gobierno de los Estados Unidos eligió la máquina tabuladora de Hollerith (considerada por algunos como la primera computadora) para elaborar el censo de 1890. Se tardaron sólo 3 años en perforar unas 56 millones de tarjetas. Esto permitió que el censo de ese país se realizara de una manera más fácil.

Hollerith patentó su máquina en 1889. Un año después incluyó la operación de sumar con el fin de utilizarla en la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York.



Norbert Wiener

Norbert Wiener (26 de noviembre de 1894, Columbia (Misuri) - 18 de marzo de 1964, Estocolmo, Suecia) fue un matemáticoestadounidense, conocido como el fundador de la cibernética.1 Acuñó el término en su libro Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas, publicado en 1948.



Arturo Rosenblueth Stearns

Arturo Rosenblueth Stearns (2 de octubre de 1900Ciudad GuerreroChihuahua - 20 de septiembre de 1970Ciudad de México) fue un investigadormédico y fisiólogo mexicano, considerado como uno de los pioneros de la cibernética.
En 1930 obtiene una Beca Guggenheim para estudiar en el departamento de fisiología de la Universidad de Harvard, entonces dirigido por Walter Cannon. Por varios años trabajó con Cannon en temas relacionados con la transmisión química entre elementos nerviosos (Sinapsis).2

Howard H. Aiken

Howard H. Aiken (HobokenNueva Jersey9 de marzo de 1900 - San LuisMisuri14 de marzo de 1973), ingeniero estadounidense, pionero en computación al ser el ingeniero principal tras el Harvard Mark.
En 1947, Aiken completó su trabajo en el ordenador Harvard Mark II. Continúo su trabajo en el Mark III y en el Harvard Mark IV. El Mark III utilizó algunos componentes electrónicosy el Mark IV fue completamente electrónico. El Mark III y el Mark IV utilizaron memoria de tambor magnético y el Mark IV también tenía un núcleo de memoria magnética. Vivió enMéxico en la parte de Puebla.

John von Neumann

John von Neumann (registrado al nacer como Neumann János Lajos) (BudapestImperio austrohúngaro28 de diciembre de1903-Washington, D.C.Estados Unidos8 de febrero de 1957) fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuánticaanálisis funcionalteoría de conjuntosteoría de juegosciencias de la computacióneconomíaanálisis numéricocibernéticahidrodinámicaestadística y muchos otros campos.1 Es considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna.2