Monotarea
Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como
MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son
Multitarea.
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan 1 usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a solo un usuario, por las limitaciones del hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando. un usuario.
Multitarea
La multitarea es la característica de los
sistemas operativos modernos de permitir que varios
procesos se ejecuten —al parecer— al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.
Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas.
En esta categoría también se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios —llamados sistemas
multiusuario— que compartan los mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplea especialmente en redes. En resumen, se trata de fraccionamiento del tiempo (timesharing en
inglés).
Monousuario
monousuario
Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un
sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de
Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S
Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.
En algunos sistemas operativos se accede al sistema reproductor de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de Mac OS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.
Multiusuario
La palabra multiusuario se refiere a un concepto de
sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de
base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
En contraposición a los sistemas
monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo
usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en
redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas
monitores y
teclados).
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento o multiproceso es el uso de dos o más procesadores (CPU) en una computadora para la ejecución de uno o varios procesos (programas corriendo). Algunas personas, en el idioma español hacen sinónimo este termino con el de
multitareas (del inglés multitasking) el cual consiste en la ejecución de uno o más procesos concurrentes en un sistema. Así como la
multitarea permite a múltiples procesos compartir una única
CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples procesos o múltiples
hilos (Threads) dentro de un único proceso.
Los algoritmos que utilizan los sistemas operativos para aprovechar los procesadores han sido ampliamente estudiados en libros clásicos como el de Madnick y Donovan, el de Andrew S. Tanenbaum y el de Abraham Silberschatz, entre otros.
Funciones y Características de un Sistema OperativoDe funcionamiento eficiente:
1. Concurrencia.
Consiste en la existencia de varias actividades simultáneas o paralelas. Ejemplo de ello lo son la superposición de las operaciones de I/O con el proceso de computación, así como la coexistencia en memoria de varios programas. La concurrencia lleva asociado el problema de conmutar de una tarea a otra, así como proteger una determinada actividad de los efectos de las otras, así como la sincronización de tareas que sean mutuamente dependientes.
2.Utilización conjunta de recursos. Compartición.
Las razones para la compartición son las siguientes:
a) El coste: es absurdo disponer de suficientes recursos para cada usuario por separado.
b) Aprovechamiento de los trabajos de otros. La utilidad es poder utilizar rutinas y programas desarrollados por otras personas.
c) Posibilidad de compartir datos: Utilización de una misma base de datos para varios programas distintos, asociados posiblemente a distintos usuarios.
d) Eliminación de redundancias: poder disponer de una sola copia de un programa (por ejemplo un compilador) y compartirlo con otros.
3.
Permite que el usuario guarde sus datos o programas en el propio ordenador, y no tener que usar medios externos (portables). Los problemas que se plantean son de protección de la información frente a terceros y protegerlos frente a fallos del sistema.
4.
Un Sistema Operativo debe ser determinista en el sentido de que el mismo programa ejecutado con los mismos datos, en momentos diferentes, debe producir los mismos resultados. En cambio será indeterminista porque en caso de variabilidad de las situaciones puede responder de un modo impredecible. Deben tomarse las medidas oportunas. Estas situaciones pueden ser debidas a petición de recursos, errores de ejecución en programas o bien interrupción de periféricos.
Características Deseables en un Sistema Operativo
Eficiencia
Se juzgará la eficiencia de un Sistema Operativo mediante los siguientes criterios:
a) Tiempo transcurrido entre tareas.
b) Tiempo no empleado del procesador central.
c) Tiempo de ejecución empleado en las tareas batch.
d) Tiempo de respuesta (en los sistemas de acceso múltiple).
e) Utilización de recursos.
f) Rendimiento (tareas ejecutadas por hora).
Fiabilidad
Estar libre de errores y ser capaz de resolver satisfactoriamente todas las contingencias que se pudieran presentar.